El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, aun cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación.
Obtén las cantidades y el coste de Materia Prima para preparar una cantidad diferente.
Preparación, paso a paso
Comenzaremos calentando un poco la leche para que este tibia, una vez hecho disolvemos la levadura con ayuda de una cuchara.
En un bowl agregamos la harina y formamos un hueco en el centro y en el colocamos la mantequilla a temperatura ambiente, le leche con la levadura, la sal, dos huevos, la azúcar, el agua de azahar y la ralladura de naranja
Amasamos muy bien y cuando todos los ingredientes se integren, enharinamos una superficie y pasamos la masa, la amasamos por unos 5 minutos.
Formamos una bola con la masa y la dejamos en el bowl, la cubrimos con un paño húmedo por una hora o hasta que duplique su tamaño.
En la superficie una vez transcurrido el tiempo colocamos la bola y le hacemos un hoyo con los dedos para darle forma al roscón con nuestros dedos vamos a ir haciendo el hoyo mas grande hasta que tengamos el tamaño deseado.
La colocamos en una bandeja enharinada para dejarla reposar por media hora tapándola con un trapo.
Una vez transcurrido el tiempo, precalentamos el horno a 200 centígrados.
Mientras batimos un huevo y con una brocha vamos a pintar el roscón.
Decoramos el roscón con las almendras laminadas. la fruta escarchada y espolvoreamos un poco de azúcar.
Llevamos al horno por 20 minutos y una vez lista la dejamos enfriar y a disfrutar.